ESTADO DEL POLICLÍNICO PAMS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19 EN SEMANA SANTA
Estimados lectores:
El Policlínico PAMS acató las directivas del Decreto Supremo del Sr. Presidente Martín Vizcarra del domingo 15 de Marzo de 2020 en respuesta a la presencia de la pandemia del coronavirus 19 en el Perú. Como consecuencia, sus instalaciones están temporalmente cerradas a la atención de pacientes para así asegurar menor exposición y contagio debido a este virus.
La pandemia es un problema global que, aunque iniciada en la ciudad de Wuhan en China en Diciembre del 2019 viene azotando al mundo entero con sufrimiento personal de enfermedad, exposición a la muerte y pérdida económica severa. Los sistemas de salud en muchas partes del mundo están agotados por falta de protección personal a los trabajadores en salud, falta de espacio hospitalario y de unidades de cuidados intensivos con respiración artificial que son necesitadas por un porcentaje pequeño de pacientes. El 85% de infectados tienen una dolencia leve que se recuperan en cuarentena de dos semanas en casa, mientras que el 15% restante requiere atención médica y de ellos, el 5% requiere cuidado médico intensivo. La enfermedad ataca a todos, aunque gente mayor con enfermedades crónicas de por medio son más susceptibles a los riesgos de la enfermedad.
El día de hoy, existe 2954 casos de infección y 107 muertes a consecuencia de este virus en el Perú. Estas cifras seguirán en aumento hasta que la política obligatoria de aislamiento social, uso de máscaras de protección, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y de estar en cuarentena en casa produzcan disminución en el número de casos y muertes debido a la infección. Sin drogas específicas para tratar este virus y sin vacunas para ello, las medidas de prevención aquí mencionadas son las mejores opciones para evitar ser infectados.
El coronavirus 19 es nuevo y ataca con mucha rapidez ya que no tenemos ninguna defensa o inmunidad al mismo. Por ello, el diagnóstico más eficaz está basado en la detección directa del virus en hisopados de la nariz o de la garganta usando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). Sé que en el Perú esta tecnología está disponible en 8 de las 24 regiones del Perú que incluye a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Loreto y San Martín. Estoy seguro la disponibilidad de este método de diagnóstico será incrementado progresivamente a través del Perú. Eventualmente también, tendremos manera de identificar a los que se recuperen de esta enfermedad para detectar la presencia de anticuerpos contra el virus que puede prevenir la reinfección por el virus en el futuro. Porque tiempo, todavía no lo sabemos.
Nuestro Policlínico ayudará al país en la manera que le sea posible con la esperanza de superar la crisis. Ojalá que ese día venga pronto para abrir nuestras puertas a servir a la comunidad nuevamente. Mientras tanto, invocamos a la comunidad de Chincha y al país en general a cumplir las disposiciones de aislamiento social y demás mencionadas dictadas por el gobierno.
Que la Semana Santa y el amor del Todo Poderoso nos ayude y proteja durante esta crisis. Que estén bien!
Dr. Manuel Valdivieso
Presidente, Directorio,
Policlínico PAMS PARA EL PERÚ,
Chincha, Perú.