Historia del Policlínico
El terremoto del 2007 destruyó las facilidades médicas de Chincha, Pisco y ciudades aledañas. En ese entonces, el Presidente de PAMS, Dr. Anibal Zambrano Burga, vino de USA a Chincha con el Dr. Roberto Coquis y ante el desastre preguntó que podría hacer PAMS para ayudar? Conoció en Chincha al Dr. José Miguel Morales, Presidente de la CONFIEP en ese entonces. Ambos se estrecharon la mano y decidieron levantar fondos para construir el Policlínico.
A ese apretón de manos se unieron otros incluyendo el Arquitecto Peruano Orlando Loli, radicado en Miami, quien diseño el Policlínico en forma gratuita. Al siguiente Presidente de PAMS Dr. Miguel Pro le cayó la responsabilidad de construir el Policlínico durante su presidencia (2008 – 2010).
El trabajó incesantemente incluyendo viajes frecuentes desde USA a Chincha. El Presidente de PAMS siguiente, Dr. Roberto Coquis(2010 -2011), se encargó de los acabados y detalles finales del Policlínico. El Policlínico abrió sus puertas en Junio 28 del 2011.
El Policlínico está desarrollando alianzas estratégicas con Universidades de USA y del Perú. Incluidas están Baylor College of Medicine in Houston, Texas; Cleveland Clinic Medical School y Case Western Reserve Medical School en Cleveland, Ohio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Ellos participan en misiones médicas de PAMS en Chincha. Colaboran también con PAMS y el Policlínico miembros del programa Loayza Sin Fronteras, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Lima.