SALUD BUCAL EN NUESTROS NIÑOS
Mantener los dientes sanos, ya sean los suyos propios o los de sus hijos, depende de varios factores. Usted sabe que debe utilizar el hilo dental una vez al día, cepillarse los dientes tres veces al día y visitar a su dentista regularmente, pero su dieta también juega un papel importante en la salud de sus dientes. Los alimentos altos en azúcar son una causa particularmente común de caries dental. Prefiera alimentos bajos en azúcar dentro del plan de comidas regulares en favor de la salud general y por supuesto de los dientes de su pequeño.
Recuerde que una buena alimentación debe ser completa, equilibrada, suficiente y adecuada. Por tanto, debe preferir alimentos fibrosos y no pegajosos o ácidos (galletas, snacks, gaseosas, refrescos embotellados, etc), los horarios deben ser adecuados, las cantidades suficientes y con la higiene pertinente (manos y dientes).
Es importante que el cuidado de la boca y los dientes comience en la infancia, para crear hábitos que lo acompañaran durante toda su vida.
CAMINO HACIA UNA MEJOR SALUD BUCAL
Una boca sana es más importante de lo que usted podría creer. Por eso es importante prevenir y se debe empezar desde pequeños. Un niño con una boca sana puede comer, sonreír, hablar, etc.; una buena salud bucal les permite crecer sanos y felices, considere que para lograr esto sólo se requiere disciplina. Así que le daremos algunos consejos que puede poner en práctica:
El primer juego de dientes ya está casi completamente formado al nacer. Al principio, estos dientes se “esconden” bajo las encías. Estos dientes son importantes ya que, después de que salen (erupcionan), dejan que su bebé mastique comida y hable correctamente. Usted puede cuidar la salud buco dental de su pequeño siguiendo estas sugerencias:
- No dejar dormir al bebé con el biberón, evitar agregar azúcar a la leche o líquidos que vaya a beber. Evitar también mojar el chupón con sustancias azucaradas.
- Evitar la contaminación por saliva de padres a hijos con gestos tan sencillos como limpiar el chupete con nuestra boca o soplar directamente sobre su comida para enfriarla ya que pueden transmitirles bacterias cariogénicas.
- Antes de los seis meses generalmente no hay dientes, pero es necesaria la higiene. Esta debe ser realizada con una toallita húmeda y limpia frotándolos suavemente o adquiera un cepillo especial para bebés (tiene forma de un dedal). Son tan suaves que no lastimaran las encías de su bebé. Límpielos en forma circular, no se olvide de limpiar también la lengua. Puede usar un gel bálsamo para encías para aliviar las molestias de la erupción dental.
- Al nacer los primeros dientes ya pueden usar un cepillo dental de cabeza corta y filamentos ultra suaves. Ud. Debe cepillar los dientes de su pequeño ya que aún no tiene la destreza para hacerlo sólo, hágalo de forma circular, limpiando dientes y lengua. Aquí también puede usar un gel bálsamo para encías, o simplemente con agua porque ellos aún no pueden escupir. Las pastas dentales que contienen flúor pueden ocasionar problemas estomacales al ser tragados.
- De 2 añós a más puede usar una pasta dental pediátrica con flúor, considere si el pequeño ya puede escupir, aquí Ud. aún debe ayudarlo con la higiene bucal.
- También es necesario tener en cuenta la cantidad de pasta dental recomendada.
- Lleve a sus hijos al odontólogo con regularidad. Puede hacerlo desde el nacimiento para recibir una evaluación y una adecuada fisioterapia para realizar la higiene del bebé.
PUNTOS QUE DEBE TOMAR EN CONSIDERACIÓN:
- Los dientes de leche o deciduos son importantes en el crecimiento del niño, permiten que desarrolle adecuadamente funciones indispensables como la masticación, el habla, autoestima (sonreír), así como también el crecimiento cráneo facial adecuado.
- La falta de higiene es una de las principales causas para padecer caries dental, la progresión de la caries ocasiona dolor, hasta llegar a la pérdida de los dientes. Por otro lado, debilita la salud del niño haciendo que no pueda masticar adecuadamente, además de mermar el estado psicológico a causa del dolor.
- Los hábitos de higiene deben ser inculcados desde pequeños para ser parte de su estilo de vida.
ESTADÍSTICA
- Las caries en niños es la enfermedad crónica más común; cinco veces más común que el asma y muchas veces más común que la rinitis alérgica.
- Casi 20% de los niños entre 2 y 3 años de edad tienen al menos una caries sin tratar antes de su primera visita al odontólogo.
- 50 % de los niños sufre de gingivitis y mal haliento.
- Los problemas dentales resultan en 51 millones de horas escolares perdidas cada año.
Dra. Silvia Amaro
Cirujano Dentista,
Policlínico PAMS PARA EL PERÚ,
Chincha, Perú.